¿Es cierto que las EOI tenían prevista la expedición de titulaciones equivalentes a las universitarias?

Efectivamente, en 1981, toodo estaba muy claro, las EE.OO.II. estaban destinadas a ser centros de formación especializada donde se podrían obtener titulaciones equivalentes a diplomado universitario. A propuesta del Grupo Parlamentario Centrista (UCD), tramitada por el proceso ordinario, se había aprobado la Ley 29/1981, de 24 de junio, de clasificación de las Escuelas Oficiales de Idiomas…(BOE núm.169, de 16 de julio de 1981).

Salidas profesionales de alumnos de las EOI

Salidas profesionales de la EOI. El desarrollo del segundo nivel, con sus salidas profesionales, de estas enseñanzas se quedó dormido para siempre.

La citada Ley en su Artº 2 decía: “…El segundo nivel (de las Enseñanzas Oficiales de Idiomas) tendrá  como finalidad capacitar a los alumnos para el ejercicio de las profesiones de traductor, intérprete consecutivo o simultáneo o cualquier otra que fundamentada en el dominio específico de un idioma sea aprobada por el Gobierno. Los alumnos que superen este nivel recibirán el título profesional correspondiente que será equivalente al de diplomado universitario.”

A tal efecto, en su artº 3, se fijaban los requisitos de acceso: “… Al segundo nivel podrán acceder los alumnos que, estando en posesión del título de Bachillerato, o cualquier otro equivalente, hayan obtenido el certificado académico correspondiente al primer nivel de las enseñanzas de idiomas.”

El Ministerio de Educación tenía claro entonces, que la puesta en marcha progresiva de unas diplomaturas de carácter profesional, previstas en el desarrollo del Segundo Nivel de las enseñanzas de idiomas podrían darle sentido e impulso a tales estudios y rentabilizar así la preparación de los jóvenes diplomados en un país que los necesitaba – como agua de mayo –  en sectores de una gran productividad como el turismo, la cultura , los medios de comunicación,  el comercio, etc.

¿Por qué no hay salidas profesionales claras y específicas en las Escuelas Oficiales de Idiomas?

Los nuevos acontecimientos políticos en el país iban a frenar estas iniciativas, así como sus salidas profesionales, previstas para ser implantadas progresivamente en los tres cursos siguientes.

Una encomiable profesora de aquellos años, que estuvo destinada en la E.O.I. de Valencia,  me comentó  en una ocasión su versión personal de lo sucedido. Según ella,  La UCD se hundió políticamente en 1982 y nunca  se desarrolló este segundo nivel que la Ley 29/1981 preveía, posiblemente por la competencia y recelos de algunas universidades que impartían especialidades similares, sobre todo las de traductores e intérpretes. Sea como fuere, el desarrollo del segundo nivel de estas enseñanzas se quedó dormido para siempre  y la máxima titulación que se obtenía en las EE.OO.II. fue la del primer nivel de tales enseñanzas.

Comentarios

comments